¿Compartes?
Acabo de volver de unas vacaciones en un pueblecito donde la revolución del año ha sido que, por sorpresa, de no tener prácticamente cobertura telefónica (los Oranges tienen que hacer maravillas para poder hablar por teléfono) hemos pasado a tener wifi pública y gratuita. Este hito histórico ha conllevado el que la gente haya sacado sus móviles y tablets a la calle cuando en anteriores años llegar al pueblo significaba vacaciones para cualquier aparato electrónico.
Y claro, con tanto teléfono/tablet conectado a internet… se ha hecho imprescindible hablar de sistemas operativos, de programas, de Android, de Apple… lo que me ha permitido hablar de YoAndroideo y además, fijarme en cuáles de las Apps que tengo instaladas sorprendían más al gran público.

Y mirad que nuestros androides traen una aplicación de Google llamada Google Sky Map que muestra, usando el GPS y la brújula integrada, las estrellas, planetas, constelaciones y demás elementos astronómicos apuntando con el teléfono hacia el cielo. Así vimos que una estrella brillante que aparecía cerca de la luna era realmente Júpiter (por supuesto funciona el multitouch para ampliar la imagen) o comprobar que la Osa Mayor era lo que estábamos viendo además de aprender cómo se llaman las estrellas que la forman.
Cabe decir que la App no sustituirá a un telescopio tradicional puesto que el nivel de detalle es menor. Por ejemplo, no veréis ninguna de las 4 lunas de Júpiter mientras que sí pudimos ver 3 de ellas cuando usamos un telescopio en otra de las actividades veraniegas que he podido disfrutar.
Ni que decir que Google Sky Map es gratuita y aparte del poder indicar qué estrella es la que estamos viendo, ofrece la posibilidad de ver el mismo cielo al que estamos apuntando en algún otro momento en lo que llama “Viaje en el tiempo“. Así, si sabemos que Júpiter se verá mejor de aquí a 2 horas no es necesario esperar. Eso no lo hace un telescopio (creo).
Otra App que ha causado furor es Puntos Geodésicos, una capa de Layar (aplicación de realidad aumentada) que con la ayuda también del GPS y de los sensores de movimiento, muestra el nombre de los picos montañosos que estemos viendo desde nuestro teléfono así como su altitud y una opción para llegar hasta ellos. Si hablamos de pueblos con terrenos muy montañosos siempre encontraremos a alguna persona que se sabrá la mayoría de los nombres pero… para todos los demás, Puntos Geodésicos.

Y para no hablar tanto de montaña, vamos con dos aplicaciones de fotografía que se han impuesto a supercámaras de esas que ocupan tanto y que hasta necesitan de trípode. Evidentemente hablo de imponerse no por calidad sino por el efecto logrado.

Y para acabar, Photaf 3D Panorama, otra espectacular aplicación que permite hacer fotos panorámicas de hasta 360 grados de manera bastante automática. Hay otras opciones por el Market pero yo estoy muy contento con ella por su facilidad y resultados obtenidos.
Resumiendo:
- Si salís caminar por el monte, dejad escuchar la voz de My Tracks a cada kilómetro y enseñad el recorrido a la llegada. Enviarlo por Whatsapp también queda muy bien.
- En la mitad del paseo, preguntad qué nombre tiene aquél pico del que nadie habla y si no hay respuesta, Puntos Geodésicos.
- Para la noche, proponed un visionado de estrellas donde no falte Google Sky Map.
- Lo de los efectos de Camera360 lo dejo a vuestra elección. Mi recomendación son las opciones Fantasma y Scenery como divertidas y HDR como calidad.
- Y por último, seguro que encontraréis un buen paisaje en algún momento. Es el momento de una fotografía panorámica con Photaf 3D Panorama.
En esta ocasión os dejaré los enlaces a los artículos donde hablé de cada de las aplicaciones por si queréis saber más de ellas. Ahí, además, encontraréis los enlaces para descargarlas.
¿Compartes?
Deja un comentario