¿Compartes?
Apps hay cientos, miles… y a este paso, millones. La mayoría hacen lo mismo aunque pueda cambiar o menos el diseño o alguna que otra funcionalidad. Hoy hablaremos de un navegador GPS que no todo el mundo conoce pero al que os recomendamos darle una oportunidad. Es uno de esos casos donde aún habiendo títulos con más nombre nos encontramos con una aplicación que muestra extras que no traen las anteriores.
De hecho, esta review tendríamos que haberla hecho hace meses cuando empezamos a utilizar Waze pero, inexplicablemente, redactor al que le dábamos el tema, redactor que abandonaba el blog antes de publicar sus opiniones. ¡Así que hoy estamos rompiendo una maldición!
Pero volviendo al tema más en serio, tanto ellos como los que nos hemos quedado seguimos usando Waze y ya son meses…

Una vez ya en funcionamiento, con Waze veremos sobre el mapa a otros wazers que estén usando la aplicación además del tráfico, los radares o los semáforos con cámaras que nos encontraremos en nuestro camino. Waze se basa en la colaboración de quienes lo utilizan por lo que en base a los datos que enviamos al servidor central, cualquier usuario verá la velocidad a la que se circula por las calles adyacentes, cualquier incidencia en el tráfico (retención, accidente, policía, obras,…) o podrá enviar su posición y hasta chatear con otros usuarios.
Esto último puede resultar interesante si, por ejemplo, somos unos cuantos coches los que vamos a un mismo evento. Imaginad que el primero se encuentra con cualquier imprevisto. Los siguientes lo verán en sus pantallas y hasta podrán chatear con él para obtener más información y de paso decidir si es recomendable tomar una ruta alternativa.
Evidentemente no sólo estaremos a expensas de nuestros amigos y conocidos. Waze nos advierte en tiempo real de problemas que podamos encontrarnos en nuestra ruta en base a la información que dan los demás usuarios.
Eso sí, la información necesita de usuarios, de cuantos más mejor, por lo que cuando empezamos a toquetear la aplicación teníamos nuestras reservas que se desvanecieron rápidamente al ver que la comunidad es muy grande y no hablamos de cifras que da la empresa. Basta abrir Waze y observaremos cuántos wazers tenemos a nuestro alrededor. Sin duda también ayuda el hecho de que Waze tiene también versión para otras plataformas, Apple incluida.
Y es que Waze nació sin mapas. Son quienes la utilizan quienes los han generado y de hecho, los que los actualizan en directo pues se trata de una de las operaciones más fáciles de realizar desde la pantalla principal.
Profundizando un poco más, contaremos también con otras funcionalidades interesantes como la integración con Google Search lo que nos ofrecerá más destinos que otros navegadores de la competencia, comandos de voz para no tener que tocar la pantalla mientras conducimos, precios de las gasolineras por las que pasemos en nuestro camino, recálculo de las rutas y envío de nuestra posición y ruta a quienes deseemos.
Quizá la parte más floja de Waze sea su interfaz por la cantidad de información que vemos en la pantalla o por ser menos agradable estéticamente que otros navegadores. Sin embargo, ocurre todo lo contrario cuando hablamos de su facilidad de uso. Menús muy claros y bien situados, acciones para las que necesitamos muy pocas pulsaciones y un completo menú de ajustes donde podemos arreglar esa infinidad de datos de la que hablábamos eligiendo qué iconos deseamos que se nos muestren en pantalla, la elección del modo de visualización (día/noche/auto), si deseamos evitar peajes, autopistas o caminos de tierra o hasta qué modelo nos apetece asignar para nuestro vehículo.

Fácil de utilizar, rápido y con ese extra de información que proporciona la información en tiempo de real de una amplia comunidad de usuarios y que nos puede evitar atascos o alguna multa en nuestra ruta. Nuestra experiencia no puede ser mejor hasta ahora. Instalamos Waze para probarla y se ha convertido en la primera opción de casi todos en la mayoría de los trayectos.
Para finalizar, indicaros que Waze es gratuita, está en español y creéis que es tan útil como nos parece a nosotros podéis darle una oportunidad instalándola desde la Google Play Store pulsando el siguiente enlace:
Waze – GPS, Mapas y Tráfico
MANUEL HERNANDO
¿Compartes?
Deja un comentario