¿Compartes?
Las aplicaciones del tiempo (clima) son todo un clásico en Android. Las tenemos de todos los gustos y colores, con más y con menos información en pantalla, con mayores efectos especiales, con widgets personalizables, accesos directos a otros títulos instalados, sonidos, relojes con formatos variopintos, con mayor o menor acierto, etc…
Hoy hablaremos de una más aunque con alguna particularidad distinta al resto, ni mejor ni peor, diferente. Se trata de una app muy bien hecha, muy agradable visualmente pero cuya principal virtud es su sencillez. Diríamos que Solar: Weather es la aplicación del clima sin conservantes ni colorantes.

Desvelemos el misterio. Solar: Weather nos mostrará una pantalla principal con un fondo de colores degradados que cambiarán según la hora y el clima que tengamos. Estos cambios de color los apreciaremos especialmente cuando utilicemos la función de avanzar durante las siguientes 24 horas donde la claridad del día, el amanecer, el atardecer, la lluvia, las nubes o el sol adaptarán el fondo de la pantalla a la situación.

Todo ello, eso sí, con una fluidez envidiable y por supuesto, manejable con una sóla mano por lo que veréis en el siguiente párrafo.
Pero vamos con el principal atractivo de Solar: Weather, su funcionamiento a prueba de niños de 2 años (o menos) pues todo su secreto se reduce a las siguientes acciones:
- deslizar hacia abajo: nos mostrará la previsión con icono y temperaturas mínima y máxima de los próximos 3 días.
- deslizar hacia arriba: nos permitirá ir avanzando minuto a minuto y al ritmo que deseemos durante el día (siguientes 24 horas) viendo en cada momento la temperatura y estado… y como os decía, de paso, el cambio de colores de fondo.
- deslizar hacia izquierda o derecha: podremos cambiar entre las poblaciones que tengamos introducidas en la aplicación. Si seguimos deslizando hacia la derecha, después de la última, nos aparecerá la pantalla para poder introducir más.
- doble click: nos aparecerán las pantallas agrupadas en series de 4 miniaturas, por lo que de tener 6 ciudades, veremos un primer grupo de 4 y otro segundo con las dos restantes. Con una pulsación larga en alguna de ellas nos aparecerá un botón para borrar cualquiera de ellas. Por cierto, en esta misma multipantalla tendremos acceso a la configuración de Solar: Weather pulsando un botón de ruedecita en la parte superior derecha.

Un último añadido de esta misma página de configuración es que podremos compartir el clima usando cualquier app de las que tengamos instaladas en nuestro Androide, desde WhatsApp pasando por Facebook, Twitter, SMS, etc…
Recordar aquí que, como comentamos más arriba y aunque parezca sorprendente, Solar: Weather no trae widgets por lo que su influencia en la batería es mínima. No obstante, creemos que en próximas versiones debería haberlos.
Ya veis, sencillez y minimalismo en estado puro. Comentaros antes de terminar que Solar: Weather utiliza la base de datos de Weather Underground (Wunderground.com), una de las consideradas más fiables, no tiene ningún tipo de publicidad, está en inglés aunque para lo poco que hay que tocar no parece que sea una molestia muy importante y por último, que la podéis descargar totalmente gratis desde el siguiente enlace de la Google Play Store:
Solar: Weather
MANUEL HERNANDO
¿Compartes?
Deja un comentario