
- Con Root Explorer podremos ver ficheros ocultos o sobreescribir archivos de sistema. Interesante para borrar Apps que nos imponen nuestros operadores, por ejemplo. Eso sí, peligroso como os decía antes.
- Con Titanium Backup o MyBackup Pro haremos copias de seguridad de todas nuestras aplicaciones con sus datos y configuraciones del sistema. Vamos, para no perder nada en caso de tener que volver a instalar el sistema. Sin ser root, jamás llegaremos a tanto.
- SetCPU nos facultará para bajar la potencia de nuestros Androides en según qué condiciones como cuando estamos por debajo del 50% de batería o cuando la pantalla está apagada. A día de hoy es de las formas más eficaces para que la batería nos dure un poquito más de lo normal. Sin ser root, la aplicación es meramente informativa y por mucho que la toquemos, no funcionará.
- Droidwall es una sencilla App con la cual elegiremos qué aplicaciones pueden conectarse a internet y cuales no. Especialmente interesante cuando nos funciona una versión de un programa que no queremos que se actualice o para evitar los anuncios en los juegos por ejemplo. De nuevo, no root… no party.
- Battery Calibration es otra de las aplicaciones made in xda-developers (los p… amos en esto de Android) que deberían venir de serie. Recalibra la batería lo que generalmente alarga su duración. Es recomendable ejecutarla tras cambiar de versión, de rom o cuando directaemtne nos dura muy poco la batería.
- Autostarts es otro caso para apreciar la potencia de ser root puesto que nos permite congelar aplicaciones para que no se ejecuten tras encender el móvil. Especialmente útil para evitar que la batería se nos marche por Apps que no usamos y que nuestro operador o fabricante de móvil consideró incluir de serie (un ejemplo son los DRM del Samsung Galaxy SII).
- Y si de juegos en mayúsculas hablamos, recordad Chainfire 3D, una App con extensiones para jugar a juegos HD. Además, como descubrió y me contó un compañero de trabajo esta pasada semana, no me preguntéis porqué pero Chainfire también evitará que se os cierre Sygic Navigation de vez en cuando, el antiguo Sygic Aura. Pues nada, que sin ser root no podremos usar Chainfire.
- También os hablé en su momento de Webkey, un programa para poder controlar un PC o portátil desde nuestro Androide vía wi-fi y que también exige permisos de superusuario.
- Además, tras “rootear“, la mayoría de las veces la siguiente curiosidad será instalar una ROM y para ello, bien sea de la manera más sencilla con Rom Manager o bien manualmente desde el llamado Recovery, ya adivinaréis lo que necesitaremos.
Ya que ha salido el tema de las ROMs, nos encontramos con las oficiales y con las llamadas cocinadas, desarrolladas por personas ajenas a la marca modificando la base original optimizándola y añadiéndole extras que no vienen de serie. Normalmente mejoran la versión original de una u otra manera (velocidad, batería, personalización, aplicaciones instaladas,…) aunque a costa de errores que les dan mayor o menos estabilidad al teléfono lo que en cristiano quiere decir que nos podemos encontrar con algunas ROMs que nos den muchos problemas y con otras que sean totalmente estables.